Matahari procede de las aldeas productoras de café próximas al lago Takengon, en el norte de Sumatra. Los monzones marcan, sin lugar a dudas, la singularidad del proceso postcosecha que se lleva a cabo en esta región productora del café del Océano Índico: proceso giling basah o trillado húmedo. En Matahari, cada cereza de café fue recogida a mano en el punto adecuado de maduración. El mismo día de recolección, la cereza se despulpó y se puso a fermentar en seco durante 12 horas. Después se lavaron los granos y pusieron a secar al sol. Cuando los granos de café alcanzaron el 25% de humedad, fueron trillados y puestos a secar al sol, hasta alcanzar el 12% de humedad. Hemos seleccionado este lote denominado «Matahari», que en Bahasa Indonesio significa «Nubes», cultivado a gran altura cerca de las nubes en la aldea Bies. Esta aldea se encuentra a pocos kilometros del pueblo de Takengon y el Lago Tawar. El lote fue producido por aproximadamente 300 caficultores, que trabajan con los dos colectores más conocidos de la zona: Mr. Gimin y Mr. Sugeng. Los caficultores son capacitados constantemente por los colectores para estandarizar las prácticas de cosecha, selección, fermentación y lavado, que cada caficultor realiza en su propia finca, usando despulpadores tradicionales llamados «Luwak», y tinas de concreto para la fermentación y lavado. Al día siguiente, el café con un 50% de humedad es entregado a los colectores, quienes lo llevan a las instalaciones de la Cooperativa PT. IKA en Takengón, donde se seca hasta un 30% de humedad, se trilla húmedo y se termina de secar en verde hasta un 12% de humedad. Finalmente, el café es trasladado a Medan donde se realiza el proceso de triple selección y empaque.
Café Matahari

11,80€
IVA incl. Bolsa de 250g.

Envío express 24h en Madrid

Envío gratuito península
Garantizamos 100% la frescura de tu café en el momento de la entrega✅
La textura terrosa que, en boca, deja sentir Matahari, es una singularidad en los cafés de esta región del norte de Sumatra. De gusto dulce y cuerpo medio. Matahari muestra un nuevo esquema de expresión sensorial del café. Su mayor disfrute lo encuentro al degustarlo sin leche, bien en cafetera italiana o espresso.

Gayo1(Tim Tim) & Ateng

1500 msnm

Indonesia

250g

+85,75 pts

Giling Basah
Matahari procede de las aldeas productoras de café próximas al lago Takengon, en el norte de Sumatra. Los monzones marcan, sin lugar a dudas, la singularidad del proceso postcosecha que se lleva a cabo en esta región productora del café del Océano Índico: proceso giling basah o trillado húmedo. En Matahari, cada cereza de café fue recogida a mano en el punto adecuado de maduración. El mismo día de recolección, la cereza se despulpó y se puso a fermentar en seco durante 12 horas. Después se lavaron los granos y pusieron a secar al sol. Cuando los granos de café alcanzaron el 25% de humedad, fueron trillados y puestos a secar al sol, hasta alcanzar el 12% de humedad. Hemos seleccionado este lote denominado «Matahari», que en Bahasa Indonesio significa «Nubes», cultivado a gran altura cerca de las nubes en la aldea Bies. Esta aldea se encuentra a pocos kilometros del pueblo de Takengon y el Lago Tawar. El lote fue producido por aproximadamente 300 caficultores, que trabajan con los dos colectores más conocidos de la zona: Mr. Gimin y Mr. Sugeng. Los caficultores son capacitados constantemente por los colectores para estandarizar las prácticas de cosecha, selección, fermentación y lavado, que cada caficultor realiza en su propia finca, usando despulpadores tradicionales llamados «Luwak», y tinas de concreto para la fermentación y lavado. Al día siguiente, el café con un 50% de humedad es entregado a los colectores, quienes lo llevan a las instalaciones de la Cooperativa PT. IKA en Takengón, donde se seca hasta un 30% de humedad, se trilla húmedo y se termina de secar en verde hasta un 12% de humedad. Finalmente, el café es trasladado a Medan donde se realiza el proceso de triple selección y empaque.